FILOSOFIA 2 BGU "B" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2
09-06-2021
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=OIHIy_j_VqU
Falacias y paradojas
Las falacias
La falacia es un argumento capcioso y
engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para
persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en
el pensamiento.
Una falacia formal se produce cuando
un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica
ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por
lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Este argumento no respeta las formas
de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada
también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad
necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos
cerrados,
Entonces si tengo los ojos cerrados
debo estar dormido.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan
los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos
cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos.
Ejemplo: Si llueve, cojo el paraguas;
cojo el paraguas, entonces llueve.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el VIERNES 11 de JUNIO del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)
EMILY ANALUISA :FALACIAS Y PARADOJA
ResponderBorrarLa Falacia es un argumento que parece válido no lo es... se trata de también de una mentira o engaño para que la persona caiga en cuenta de la verdad. la cual .se produce cuando un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
Por ejemplo:
Si es arroz de cebada.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos.
TEMA: LAS FALACIAS
ResponderBorrarUna falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia,un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma.
Una falacia formal se produce cuando un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos.
Ejemplo: Si llueve, cojo el paraguas; cojo el paraguas, entonces llueve.
Rosa Olovacha: Falacias y paradojas
ResponderBorrarLa falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados,
Entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia.
Tema :Falacias y paradojas
ResponderBorrarLa falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados,
Entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia
kevin chagmana: falasias y paradojas
ResponderBorrarLa falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados,
Entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia
Gladis Sillagana :FALACIAS Y PARADOJA
ResponderBorrarLa Falacia es un argumento que parece válido no lo es... se trata de también de una mentira o engaño para que la persona caiga en cuenta de la verdad. la cual .se produce cuando un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
Por ejemplo:
Si es arroz de cebada.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDiana Moreta
ResponderBorrarLa falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.La falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento
.Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados.
Las falaciasUna falacia formal se produce cuando un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
ResponderBorrarPor ejemplo:
~Si es arroz de cebada,
~Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
~Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
La falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. ~Ejemplo:Si estoy dormido tengo los ojos cerrados,
~Entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.
>Ejemplo:
~Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos.
Tema:Falacias y Paradoja
ResponderBorrar-La Falacia es un argumento que parece válido pero no lo es, se trata de una mentira o engaño para que la persona caiga en cuenta de la verdad, la cual se produce cuando un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
Por ejemplo:
Nunca he oído una palabra de queja de mis vecinos así que todos deben considerarme un buen vecino.
Las falacias formales pueden ser:
-Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estudio mucho sacaré la máxima nota, así que si saco la máxima nota habré estudiado mucho.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. Ejemplo:
Si llueve, la calle se mojará; no ha llovido, así que la calle no se mojará.
CONDEMAITA HENRY
ResponderBorrarFalacias y paradojas
La falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados,
Entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia.
Erika Hihuiquitin
ResponderBorrarLas falaciasUna falacia formal se produce cuando un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
Por ejemplo:
~Si es arroz de cebada,
~Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
~Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
La falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. ~Ejemplo:Si estoy dormido tengo los ojos cerrados,
~Entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.
>Ejemplo:
~Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos.Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará
La Falacia es un argumento que parece válido no lo es... se trata de también de una mentira o engaño para que la persona caiga en cuenta de la verdad. la cual .se produce cuando un argumento no respeta las formas válidas de razonamiento.
ResponderBorrarPor ejemplo:
Si es arroz de cebada.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos.
IVETTE TORRES: Las Falacias
ResponderBorrarLas falacias son argumentos incorrectos y engañosos. Algunas falacias se cometen con la intensión de persuadir o manipular a los demás. Otras se cometen sin intención, debido a descuidos del hablante. Pueden ser muy sutiles y persuasivas, y cuesta detectarlas muchas veces.
En lógica, una falacia (del latín fallacia 'engaño') es un argumento que parece válido, pero no lo es.
En lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es.12 Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.3
Que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas ni que sean verdaderas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aun así ser falaz. Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad logicam.4
El estudio de las falacias se remonta por lo menos hasta Aristóteles, quien en sus Refutaciones sofísticas identificó y clasificó trece clases de falacias.1 Desde entonces se han agregado a la lista cientos de otras falacias y se han propuesto varios sistemas de clasificación.5
Las falacias son de interés no solo para la lógica, sino también para la política, la retórica, el derecho, la ciencia, la religión, el periodismo, la mercadotecnia, el cine y, en general, cualquier área en la cual la argumentación y la persuasión sean de especial relevancia
Tema :Falacias y paradojas
ResponderBorrarLa falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de rigurosidad en el pensamiento.Por ejemplo:
Si es arroz de cebada,
Entonces es una sopa típica ecuatoriana.
Es una sopa típica ecuatoriana, por lo tanto, se trata de arroz de cebada.
Este argumento no respeta las formas de razonamiento válido, por lo tanto, es una falacia formal.
Las falacias formales pueden ser:
Afirmación del consecuente: Llamada también confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados,
Entonces si tengo los ojos cerrados debo estar dormido.
Negación del antecedente:
Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia.