HISTORIA 2 BGU "A" TALLER 4 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2
10-05-2021
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=BxLQtcNXTzU
El capitalismo
El capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en
Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido
evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente
mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la
búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de
la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción
masiva a través de la industrialización y el consumo.
Para comprender el capitalismo como sistema de producción
económica, es necesario definir «capital». Desde el punto de vista económico,
capital es el conjunto de bienes producidos que pueden ser utilizados para producir
más bienes. En sentido financiero, es la suma de dinero que no se consume, sino
que se ahorra para comprar acciones de empresas con el fin de obtener ganancias
o intereses.
El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX
por el economista y filósofo alemán Karl Marx.
Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante
la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema
se enfoca en generar excedentes (ganancias) minimizando las consecuencias que
sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la
producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
La base del capitalismo es la transformación de recursos
naturales en productos para vender (mercancía).
En este proceso intervienen:
• El capitalista: Dueño de la industria, el medio de
producción, y de dinero acumulado (todo esto forma su capital), necesarios para
adquirir la materia prima y pagar el trabajo que requiere transformar esa
materia en mercancía.
• El trabajador: Aporta su fuerza de trabajo a cambio de un
salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para
que siga trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).
La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja
al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir
más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran
parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor (valor adicional) que se
convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad
del patrono para incrementar su capital.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el MIERCOLES 12 de mayo del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)
Nombre: Dayana Caguana (RESUMEN DEL TEMA)
ResponderBorrarEl capitalismo
El capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender .
La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Desde el punto de vista económico, capital es el conjunto de bienes producidos que pueden ser utilizados para producir más bienes. En sentido financiero, es la suma de dinero que no se consume, sino que se ahorra para comprar acciones de empresas con el fin de obtener ganancias o intereses.La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor (valor adicional) que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
En este proceso intervienen:
• El capitalista: Dueño de la industria, el medio de producción, y de dinero acumulado (todo esto forma su capital), necesarios para adquirir la materia prima y pagar el trabajo que requiere transformar esa materia en mercancía.
• El trabajador: Aporta su fuerza de trabajo a cambio de un salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para que siga trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes (ganancias) minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres, con fines mercantiles.1
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas socio económicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los empleados. La actividad económica frecuentemente está organizada para obtener un beneficio neto que permita a las personas propietarias que controlan los medios de producción incrementar su capital. Los bienes y servicios producidos son además distribuidos mediante mecanismos de mercado. Si bien todos los sistemas capitalistas existentes presentan un mayor o menor grado de intervención estatal y se alejan por diversas razones del modelo de mercado idealmente competitivo, razón por la cual se definen conceptos como la competitividad o el índice de libertad económica, para caracterizar hasta qué punto difieren unos sistemas capitalistas de otros
El capitalismo
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Desde el punto de vista económico, capital es el conjunto de bienes producidos que pueden ser utilizados para producir más bienes. En sentido financiero, es la suma de dinero que no se consume, sino que se ahorra para comprar acciones de empresas con el fin de obtener ganancias o intereses.La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor (valor adicional) que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capita
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres, con fines mercantiles.1
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas socio económicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los empleados. La actividad económica frecuentemente está organizada para obtener un beneficio neto que permita a las personas propietarias que controlan los medios de producción incrementar su capital. Los bienes y servicios producidos son además distribuidos mediante mecanismos de mercadoEste sistema se enfoca en generar excedentes (ganancias) minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender .
La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
El capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra.
ResponderBorrarSistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender (mercancía).
En este proceso intervienen:
* El capitalista: Dueño de la industria, el medio de producción, y de dinero acumulado.
* El trabajador: Aporta su fuerza de trabajo a cambio de un salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para que siga trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).
La clave del capitalismo es la ganancia, mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres, con fines mercantiles
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender .
La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
El capitalismo
ResponderBorrarCapitalismo es un sistema económico y social basado en la propiedad privada y en la acumulación de capital.
El capitalismo es un sistema económico surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente al menos de 3 formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas respectivamente políticas culturales y sociales debido a lo cual las definiciones no se excluyen mutuamente por necesidad el término capitalismo fue acuñado A mediados del siglo xix por el economista Alemán karl Marx otras expresiones sí sinónimos de capitalismo son sistemas de libre empresa y económica de Mercado que se utiliza para referirse a aquellas sistemas socioeconómicas no comunistas algunas veces se utilizan el término economía mixta para escribir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados.
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender .
La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
El capitalismo:
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
En este proceso intervienen:
• El capitalista: Dueño de la industria, el medio de producción, y de dinero acumulado (todo esto forma su capital), necesarios para adquirir la materia prima y pagar el trabajo que requiere transformar esa materia en mercancía.
El trabajador: Aporta su fuerza de trabajo a cambio de un salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para que siga trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor (valor adicional) que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
EL CAPITALISMO.
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial.Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Desde el punto de vista económico, capital es el conjunto de bienes producidos que pueden ser utilizados para producir más bienes.
Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender (mercancía).
En este proceso intervienen:
• El capitalista: Dueño de la industria, el medio de producción, y de dinero acumulado (todo esto forma su capital), necesarios para adquirir la materia prima y pagar el trabajo que requiere transformar esa materia en mercancía.
• El trabajador: Aporta su fuerza de trabajo a cambio de un salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para que siga trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra.
Sistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender (mercancía).
En este proceso intervienen:
* El capitalista: Dueño de la industria, el medio de producción, y de dinero acumulado.
* El trabajador: Aporta su fuerza de trabajo a cambio de un salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para que siga trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).
La clave del capitalismo es la ganancia, mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
EL CAPITALISMO
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Para comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender .
La clave del capitalismo es la ganancia que este proceso deja al capitalista pues, en una jornada laboral, el trabajador es capaz de producir más productos que lo que representa el costo de su salario, de modo que gran parte de su trabajo es gratuito y genera un plusvalor que se convierte en ganancia una vez que la mercancía se vende y pasa ser propiedad del patrono para incrementar su capital.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial. Este sistema económico se caracteriza por: la propiedad privada, la búsqueda del máximo beneficio, la importancia del mercado regido por la ley de la oferta y la demanda y el papel fundamental que desempeña la producción masiva a través de la industrialización y el consumo.
ResponderBorrarPara comprender el capitalismo como sistema de producción económica, es necesario definir «capital». Desde el punto de vista económico, capital es el conjunto de bienes producidos que pueden ser utilizados para producir más bienes. En sentido financiero, es la suma de dinero que no se consume, sino que se ahorra para comprar acciones de empresas con el fin de obtener ganancias o intereses.
El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista y filósofo alemán Karl Marx.Para el capitalismo, hasta la actualidad, es más importante la transformación de los recursos naturales que el recurso humano. Este sistema se enfoca en generar excedentes (ganancias) minimizando las consecuencias que sobre la sociedad, en especial los trabajadores, y el ambiente pueda tener la producción excesiva que inunda el mercado de productos innecesarios.
La base del capitalismo es la transformación de recursos naturales en productos para vender (mercancía).
En este proceso intervienen:
• El capitalista: Dueño de la industria, el medio de producción, y de dinero acumulado (todo esto forma su capital), necesarios para adquirir la materia prima y pagar el trabajo que requiere transformar esa materia en mercancía.
• El trabajador: Aporta su fuerza de trabajo a cambio de un salario que, en esencia, le permita reproducir las condiciones necesarias para que siga trabajando (alimentos, vestido, vivienda, etc.).