FILOSOFIA 2 BGU "A" TALLER 4 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2
12-05-2021
                     VIDEO:   https://www.youtube.com/watch?v=h9ZlRPnXrsQ
La verdad como perspectiva
 Por su parte, el filósofo español José Ortega
y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la
concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular. 
Para este pensador, el punto de vista
es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede
conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee
la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la
verdad. 
La variedad de perspectivas no es una
negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser
verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la
única y válida. 
No existen pues perspectivas
privilegiadas en la filosofía, nadie sabe más que otro.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el DOMINGO 16 de mayo del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)

ResponderBorrarNombre: Marjorie Llumitasig
Punto de vista. ...  La "verdad", entonces, se formaliza como una totalidad creada por la integración de diferentes puntos de vista. Siempre adoptamos perspectivas por defecto, aunque no nos demos cuenta de ello, y los conceptos individuales de existencia están definidos por las circunstancias que rodean al individuo
.Respuesta certificada por un experto. Buscar la verdad en perspectiva significa que hay que ver las cosas desde diferentes puntos de vista para tener una conclusión al final. ... Siempre es bueno ver las cosas desde diferentes perspectivas para así poder tener diferentes conclusiones y soluciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa Verdad como perspectiva
ResponderBorrarPor su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto
particularLa variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.
Nombre: Dayana Caguana
ResponderBorrarLa verdad como perspectiva
Nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad. La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.
La verdad como perspectiva
ResponderBorrarNadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad. La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.
La verdad como perspectiva
ResponderBorrarNadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad. La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida. No existen pues perspectivas privilegiadas en la filosofía, nadie sabe más que otro.
El punto de vista es esencial , el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.
ResponderBorrarLa perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.
La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida. Por su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
ResponderBorrarNo existen pues perspectivas privilegiadas en la filosofía, nadie sabe más que otro
Resumen del tema la verdad como perspectiva
ResponderBorrar"verdad", entonces, se formaliza como una totalidad creada por la integración de diferentes puntos de vista. Siempre adoptamos perspectivas por defecto, aunque no nos demos cuenta de ello, y los conceptos individuales de existencia están definidos por las circunstancias que rodean al individuo.
Por su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular. Nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.
ResponderBorrarLa variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.
Resumen del tema la verdad como perspectiva
ResponderBorrarPor su parte Jose Ortega y Gasset planta su perspectivismo como teoría epismologica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
Nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad
RESUMEN LA VERDAD PERSPECTIVA
ResponderBorrarLa verdad como perspectiva
Nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad. La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.
La verdad como perspectiva
ResponderBorrarNadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad. La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.
La verdad como perspectiva
ResponderBorrarOrtega y Gasset al igual que Nietszche reinvindicar la idea de perspectiva como consecuencia de la importancia extrema que atribuye a la vida su fragilidad contingencia y multiplicidad Buscar la verdad en respectiva significa que hay que ver las cosas desde diferentes puntos de vista para tener una conclusión al final esto es necesario cuando pasa algo que no te hace sentir muy seguro o te dicen algo que no te convence siempre es bueno ver las cosas desde diferentes perspectivas para así poder tener diferentes conclusiones y soluciones Además de que también nos ayuda a entender y comprender los puntos de vista de los demás.
La verdad como perspectiva
ResponderBorrarLa verdad, lo real, el universo, la vida ―como queráis llamarlo– se quiebra en facetas innumerables, en vertientes sin cuento, cada una de las cuales da hacia un individuo. Si éste ha sabido ser fiel a su punto de vista, si ha resistido a la eterna seducción de cambiar su retina por otra imaginaria, lo que ve será un aspecto real del mundo. Y viceversa: cada hombre tiene una misión de verdad. Donde está mi pupila no está otra; lo que de la realidad ve mi pupila no lo ve otra. Somos insustituibles, somos necesarios (…). Dentro de la humanidad cada raza, dentro de cada raza cada individuo es un órgano de percepción distinto de todos los demás y como un tentáculo que llega a trozos de universo para los otros inasequibles. La realidad, pues, se ofrece en perspectivas individuales.”
La verdad como perspectiva entonces, se formaliza como una totalidad creada por la integración de diferentes puntos de vista. Siempre adoptamos perspectivas por defecto, aunque no nos demos cuenta de ello, y los conceptos individuales de existencia están definidos por las circunstancias que rodean al individuo.
ResponderBorrarPara este pensador, el punto de vista es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.
ResponderBorrarLa variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.