FILOSOFIA 2 BGU "A" TALLER 3 PROYECTO 6 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

 06-05-2021


Actividad 2 

1. Observa la siguiente pintura y responde las preguntas propuestas:










• ¿Qué observas en la imagen?

• ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro? 

• ¿Qué personas están representadas en el cuadro? 

• ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?


Actividad 3 

. Lee el siguiente texto y responde las preguntas planteadas: 

El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes. Si bien es cierto que hubo ya muchas olas de colonización antes de la Conquista del continente americano (Abya Yala) —incluso en contextos no-europeos—, esta colonización moderna, a partir del siglo XVI, ha formado el paradigma de lo que viene a ser el occidentocentrismo y la asimetría persistente entre el mundo colonizador (llamado también Primer Mundo) y el mundo colonizado (Tercer Mundo), entre Norte y Sur. 

Mientras que colonización es el proceso (imperialista) de ocupación y determinación externa de territorios, pueblos, economías y culturas por parte de un poder conquistador que usa medidas militares, políticas, económicas, culturales, religiosas y étnicas, colonialismo se refiere a la ideología concomitante que justifica y hasta legitima el orden asimétrico y hegemónico establecido por el poder colonial. La colonización —en el sentido de un sistema político— y descolonización —en el sentido de la independencia política formal— clásicas prácticamente se han vuelto fenómenos del pasado, pero lo que nos interesa no es la independencia o la descolonización formales, sino el fenómeno de la colonialidad persistente en gran parte de las regiones que fueron objeto del proceso de colonización (e incluso en otras como formas de dominación interna).                                      

 Josef Estermann 

• ¿Cuál es la tesis central del texto? 

• ¿Qué implica la colonización en la actualidad?. 

• ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.  


TALLER

- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el

 apellido del estudiante  seguido de dos puntos.


-Este trabajo realizarlo hasta el   SABADO    08  de mayo  del 2021.



Comentarios

  1. PREGUNTA#1
    En la imagen se pueden observara un hombre que se esta liberado de unas cadenas
    PREGUNTA#2
    Tristeza ya que el esta siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo
    PREGUNTA#3
    En la imagen se encuentra un ser humano
    PREGUNTA#4
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    PREGUNTA#5
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes
    PREGUNTA#6
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este ultimo aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado
    PREGUNTA#7
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  2. Nombre: Dayana Caguana
    • ¿Qué observas en la imagen?
    Observo a un hombre liberándose de países opresores.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza porque lo tiene oprimido, esclavizado pero el trata de liberarse de todo eso.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    Representa a las personas esclavizadas.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    Los personas esclavizadas buscan liberarse de los potencias europeas, buscan la independencia.

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implica consecuencias negativas ya sea en el aspecto económico, cultural. El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    Denomina a una cosmovisión que, en su forma más básica, coloca a Europa como centro de todo. Como espacio intelectual promotor de un sesgo cultural.

    ResponderBorrar
  3. PREGUNTA#1
    En la imagen se pueden observara un hombre que se esta liberado de unas cadenas
    PREGUNTA#2
    Tristeza ya que el esta siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo
    PREGUNTA#3
    En la imagen se encuentra un ser humano
    PREGUNTA#4
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    PREGUNTA#5
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes
    PREGUNTA#6
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este ultimo aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado
    PREGUNTA#7
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  4. • ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  5. #1

    En la imagen se pueden observara un hombre que se esta liberado de unas cadenas
    #2

    Tristeza ya que el esta siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo
    #3

    En la imagen se encuentra un ser humano
    #4

    El cuadro tiene una referencia a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    #5

    La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes
    #6

    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas
    #7

    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  6. ¿Pregunta#1
    Observo a un hombre liberándose de países opresores.
    Pregunta#2
    Tristeza porque lo tiene oprimido, esclavizado pero el trata de liberarse de todo eso.
    Pregunta#3
    Representa a las personas esclavizadas.

    Pregunta#4
    Los personas esclavizadas buscan liberarse de los potencias europeas, buscan la independencia.
    Pregunta#5
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • Pregunta#6
    Implica consecuencias negativas ya sea en el aspecto económico, cultural. El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
    Pregunta #7
    Denomina a una cosmovisión que, en su forma más básica, coloca a Europa como centro de todo. Como espacio intelectual promotor de un sesgo cultural.


    ResponderBorrar
  7. • ¿Qué observas en la imagen?
    Observo a un hombre liberándose de países opresores.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza porque lo tiene oprimido, esclavizado pero el trata de liberarse de todo eso.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    Representa a las personas esclavizadas.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    Los personas esclavizadas buscan liberarse de los potencias europeas, buscan la independencia.

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado
    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  8. Pregunta #1
    -Lo que observo es una imagen en la cual se podría decir que nosotros podemos salir de todos los problemas que estemos pasando y enfrentarnos a quién nos quiera hacer daño solo es cuestión de esforzarnos.
    Pregunta #2
    - De fuerza, Valentia y Entusiamo.
    Pregunta #3
    -A nuestros ancestros que se enfrentaron a los maliantes que quisieron apoderarse de nuestro territorio.
    Pregunta #4
    Que buscan la libertad e la Igualdad.
    Pregunta #5
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    Pregunta #6
    El colonización es el proceso (imperialista) de ocupación y determinación externa de territorios, pueblos, economías y culturas por parte de un poder conquistador que usa medidas militares, políticas, económicas, culturales, religiosas y étnicas.
    Pregunta #7
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista.

    ResponderBorrar
  9. • ¿Qué observas en la imagen?
    La libertad de los esclavos
    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza por estaban siendo explotados por otras personas que tenían mas poder que ellos
    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    Las personas que fueron esclavizadas
    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes
    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este ultimo aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado
    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  10. PREGUNTA#1
    En la imagen se pueden observara un hombre que se esta liberado de unas cadenas
    PREGUNTA#2
    Tristeza ya que el esta siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo
    PREGUNTA#3
    En la imagen se encuentra un ser humano
    PREGUNTA#4
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    Pregunta #5
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    • Pregunta#6
    Implica consecuencias negativas ya sea en el aspecto económico, cultural. El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
    Pregunta #7
    Denomina a una cosmovisión que, en su forma más básica, coloca a Europa como centro de todo. Como espacio intelectual promotor de un sesgo cultural.

    ResponderBorrar
  11. 1.-¿Qué observa en una imagen?
    Se observa a un hombre liberándose de las cadenas ,que lo tenían sometido a un mundo de esclavitud y conquista.

    2.-¿Qué sentimientos te despiertan el cuatro?
    Los sentimientos que me despiertas son indignación y tristeza ya que esas personas eran explotadas y sometidas a trabajos forzosos.

    3.-Qué personas están representadas en el cuadro?
    La imagen representa todas las personas esclavizadas y explotadas por parte de Los Conquistadores.

    3.-¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía ?latinoamericana
    La vinculación sería que las personas explotadas y esclavizadas buscan la libertad y ser liberados de la vida que tenían al estar a causa de las potencias europeas.

    4.-¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegenomia tanto en lo físico y económico como en lo cultural y civilizatorio la potencia colonizadora no sólo ocupa territorio ajeno Y lo cultiva sino que lleva e impone su propia cultura y civilización entiendo la lengua religión y las leyes.

    5.-¿Que implicó la colonización en la actualidad?
    Colonización es la acción de dominar un país o territorio por parte de otro la (metrópoli) el proceso de colonización puede ser de carácter político, militar ,cultural, o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
    6.-¿A que denomina el autor eurocentrismo?
    El término eurocentrismo denomina una visión del mundo que implica explícitamente presupone la historia europea como Norma o superior otros ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista.

    ResponderBorrar
  12. • ¿Qué observas en la imagen?
    Observo a un hombre liberándose de países opresores.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza porque lo tiene oprimido, esclavizado pero el trata de liberarse de todo eso.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    Representa a las personas esclavizadas.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    Los personas esclavizadas buscan liberarse de los potencias europeas, buscan la independencia.

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implica consecuencias negativas ya sea en el aspecto económico, cultural. El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    Denomina a una cosmovisión que, en su forma más básica, coloca a Europa como centro de todo. Como espacio intelectual promotor de un sesgo cultural.

    ResponderBorrar
  13. ¿Qué observas en la imagen?
    Se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    Se encuentra un ser humano.

    ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -Esclavismo
    -Colonización
    -Condiciones sociales

    ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  14.  ¿Qué observas en la imagen?
    se puede obserbar en la imajen a un hombre liberándose de unas cadenas.
    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro? 
    los sentimientos que me da es la tristeza ya que esas personas eran explotadas y hacían mucho trabajo fuerte.
    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro? 
    La imagen representa todas las personas esclavizadas y explotadas por parte de Los Conquistadores.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    la vinculación seria que las personas explotadas ya que buscan la libertad y ser liberados de la vida que tenían en las potencias europeas.

    ¿Cuál es la tesis central del texto? 
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegenomia tanto en lo físico y económico como en lo cultural y civilizatorio la potencia colonizadora no sólo ocupa territorio ajeno Y lo cultiva sino que lleva e impone su propia cultura y civilización entiendo la lengua religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?. 
    El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.  
    Denomina a una cosmovisión que, en su forma más básica, coloca a Europa como centro de todo. Como espacio intelectual promotor de un sesgo cultural.


    ResponderBorrar
  15. PREGUNTA 1:
    A un hombre que esta rompiendo laa cadenas.
    PREGUNTA 2:
    La tristeza por que se trata de liberar de la esclavitud y a la ves da motivación porque no somos esclavos de nadie
    PREGUNTA 3:
    Representa a una persona esclavizada
    PREGUNTA 4:
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    PREGUNTA 5:
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    PREGUNTA 6:
    Implica consecuencias negativas ya sea en el aspecto económico, cultural. El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
    PREGUNTA 7:
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista.

    ResponderBorrar
  16. •PREGUNTA 1
    Un hombre liberándose de las cadenas
    •PREGUNTA 2
    Tristeza al ver como se lastima y se libera de las cadenas y motivación porque no importa los obstaculos siempre afrontaremos los problemas
    • PREGUNTA 3
    Se encuentra una persona esclavizada
    •PREGUNTA 4
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    •PREGUNTA 5
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    •PREGUNTA 6
    Implica consecuencias negativas ya sea en el aspecto económico, cultural. El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
    •PREGUNTA 7
    'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  17. 1*En la imagen se pueden observara un hombre que se esta liberado de unas cadenas


    2*Tristeza ya que el esta siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo


    3*En la imagen se encuentra un ser humano

    4*El cuadro tiene una referencia a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    5*La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes

    6*Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas

    7*El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HISTORIA 3 BGU"B" TALLER 3 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

CIUDADANIA 2 BGU "A" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

FILOSOFIA 1 BGU "B" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2