FILOSOFIA 2 BGU "B" TALLER 4 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

 

12-05-2021

                     VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=h9ZlRPnXrsQ

 

La verdad como perspectiva






 Por su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.

Para este pensador, el punto de vista es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.

La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

No existen pues perspectivas privilegiadas en la filosofía, nadie sabe más que otro.


TALLER

Indicaciones:
- Leer el documento y hacer el  RESUMEN  en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el  SABADO  15 de  mayo  del 2021
Ejemplo:

Angel Caiza: (RESUMEN  del tema)         

 

Comentarios

  1. Kevin chagmana
    La verdad como perspectiva
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
    Para estos pensadores, el punto de vista es esencial para el conocimiento para ello el sujeto no puede conocer todo su verdad absoluta sola mente desde la perspectiva podemos conocer la verdad, según Ortega y Gasset la variedad de la perspectiva no es una negación pues cada perspectiva puede ser cierta o verdadera

    ResponderBorrar
  2. Diana Moreta
    Tema:La verdad como perspectiva
    Por su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica
    Para este pensador, el punto de vista es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta,La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  3. Tema:La verdad como perspectiva

    .Por su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica
    Para este pensador, el punto de vista es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta,La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  4. Emily Analuisa: La verdad como perspectiva
    La verdad como interpretación es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, es decir, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, y lo cual es considerado como "Nuestra verdad. El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
    el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  5. Tema:La verdad como perspectiva

    La verdad como interpretación es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, "Nuestra verdad. El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
    el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume

    ResponderBorrar
  6. Gladis Sillagana
    TEMA : La verdad como perspectiva
    La verdad como interpretación es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, es decir, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, y lo cual es considerado como "Nuestra verdad. El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
    el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva..

    ResponderBorrar
  7. Damaris Iza
    La verdad como perspectiva
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
    Para estos pensadores, el punto de vista es esencial para el conocimiento para ello el sujeto no puede conocer todo su verdad absoluta sola mente desde la perspectiva podemos conocer la verdad, según Ortega y Gasset la variedad de la perspectiva no es una negación pues cada perspectiva puede ser cierta o verdadera

    ResponderBorrar
  8. Ivette Torres
    TEMA: La verdad como perspectiva
    Buscar la verdad en perspectiva significa que hay que ver las cosas desde diferentes puntos de vista para tener una conclusión al final. ... Siempre es bueno ver las cosas desde diferentes perspectivas para así poder tener diferentes conclusiones y soluciones, tambien desde mi punto de vista. ... ​ La "verdad", entonces, se formaliza como una totalidad creada por la integración de diferentes puntos de vista. Siempre adoptamos perspectivas por defecto, aunque no nos demos cuenta de ello, y los conceptos individuales de existencia están definidos por las circunstancias que rodean al individuo.

    ResponderBorrar
  9. Tema: La verdad como perspectiva
    La verdad es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, es decir, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, y lo cual es considerado como "Nuestra verdad.
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular ,el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte.
    Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.
    La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  10. Rosa Olovacha: La verdad como perspectiva
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular. El punto de vista es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad , cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida, no existen perspectivas privilegiadas.

    ResponderBorrar
  11. La verdad como perspectiva
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular
    .La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    No existen pues perspectivas privilegiadas en la filosofía, nadie sabe más que otro.

    ResponderBorrar
  12. Juan Carlos Lagua
    ~La verdad como perspectiva
    ☆El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
    ☆La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  13. Tema: La verdad como perspectiva
    La verdad como interpretación es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, es decir, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, y lo cual es considerado como "Nuestra verdad. El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular.
    el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte. Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  14. Nombre : Geizon Muncha
    Tema: La verdad como perspectiva
    La verdad es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, es decir, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, y lo cual es considerado como "Nuestra verdad.
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular ,el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte.
    Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.
    La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  15. Tema: La verdad como perspectiva
    La verdad es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, es decir, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, y lo cual es considerado como "Nuestra verdad.
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular ,el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte.
    Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.
    La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar
  16. CONDEMAITAPUALASIN
    Tema: La verdad como perspectiva
    La verdad es la forma en como estamos percibiendo el mundo desde nuestra propia perspectiva, es decir, se relaciona con la percepción o el significado que nosotros le damos al hecho, y lo cual es considerado como "Nuestra verdad.
    El filósofo español José Ortega y Gasset plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la verdad como una interpretación de un sujeto particular ,el punto de vista para este pensador es esencial para que se dé el conocimiento; por ello, el sujeto no puede conocer la realidad en su totalidad, solo conoce una parte.
    Además, nadie posee la verdad absoluta, solamente desde la perspectiva es posible conocer la verdad.
    La variedad de perspectivas no es una negación de la verdad según Ortega y Gasset, pues cada perspectiva puede ser verdadera, solamente es falsa la perspectiva que se presume a sí misma como la única y válida.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HISTORIA 3 BGU"B" TALLER 3 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

CIUDADANIA 2 BGU "A" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

FILOSOFIA 1 BGU "B" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2