FILOSOFIA 2 BGU "B" TALLER 3 PROYECTO 6 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

   05-05-2021


Actividad 2 

1. Observa la siguiente pintura y responde las preguntas propuestas:








• ¿Qué observas en la imagen?

• ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro? 

• ¿Qué personas están representadas en el cuadro? 

• ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?


Actividad 3 

. Lee el siguiente texto y responde las preguntas planteadas: 

El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes. Si bien es cierto que hubo ya muchas olas de colonización antes de la Conquista del continente americano (Abya Yala) —incluso en contextos no-europeos—, esta colonización moderna, a partir del siglo XVI, ha formado el paradigma de lo que viene a ser el occidentocentrismo y la asimetría persistente entre el mundo colonizador (llamado también Primer Mundo) y el mundo colonizado (Tercer Mundo), entre Norte y Sur. 

Mientras que colonización es el proceso (imperialista) de ocupación y determinación externa de territorios, pueblos, economías y culturas por parte de un poder conquistador que usa medidas militares, políticas, económicas, culturales, religiosas y étnicas, colonialismo se refiere a la ideología concomitante que justifica y hasta legitima el orden asimétrico y hegemónico establecido por el poder colonial. La colonización —en el sentido de un sistema político— y descolonización —en el sentido de la independencia política formal— clásicas prácticamente se han vuelto fenómenos del pasado, pero lo que nos interesa no es la independencia o la descolonización formales, sino el fenómeno de la colonialidad persistente en gran parte de las regiones que fueron objeto del proceso de colonización (e incluso en otras como formas de dominación interna).                                      

 Josef Estermann 

• ¿Cuál es la tesis central del texto? 

• ¿Qué implica la colonización en la actualidad?. 

• ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.  


TALLER

- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el

 apellido del estudiante  seguido de dos puntos.


-Este trabajo realizarlo hasta el  VIERNES    07  de mayo  del 2021.




Comentarios

  1. EMILY ANALUISA
    • ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  2. Rosa Olovacha:
    ACTIVIDAD 2
    • ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se puede observar a la Madre Naturaleza ,tienen paz ,tranquilidad y armonía también una frase como esta: "El mundo en el que vivo me lastima, pero me siento solidario de los hombres que viven en él. Mi papel no es el de transformar el mundo ni al hombre. No tengo la virtud ni el talento para ello, pero estoy feliz de servir, desde mi sitio a los valores que hacen que merezca la
    pena vivir."
    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    La alegría porque es la que nos brinda una vida pura y a la vez tristeza ya que nosotros los seres humanos estamos acabándola a ella mediante la contaminación, incendios forestales, tala de arboles, caza,etc.
    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    La imagen es un ser humano que abraza toda la naturaleza y la protege, es la Madre de nuestro entorno que nos brinda vida pura y saludable.
    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    Representa la forma de vida de la sociedad colonial de Latinoamérica, tiene una vinculación directa ya que es Condiciones sociales, Colonización, Post-colonización, Reflexión sistemática de los actores sociales. El punto más relevante se asocia a la colonización y todas las consecuencias, tanto positivas como negativas, que estas trajeron.
    ACTIVIDAD 3
    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?
    Esto implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado. La colonización en el sentido de un sistema político y descolonización en el sentido de la independencia política formal.
    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?
    Denomina a tener Europa como centro o protagonista de la historia de las civilizaciones. También se refiere a mirar el mundo a partir de la experiencia occidental, en donde las ventajas y beneficios son en su totalidad para los europeos y sus descendientes.





    ResponderBorrar
  3. Tema:¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  4. Gladis sillagana
    -¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.
    -¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.
    -¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.
    -¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    - ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    -¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado
    -¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  5. • ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  6. Damaris Iza:
    ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  7. - ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    -¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    -¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    - ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    -¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    -¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado.

    -¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista.

    ResponderBorrar
  8. Diana Moreta
    1.-¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.
    2.-¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.
    3.- ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.
    4.-¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    5.-¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    6.-¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado
    7.-¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  9. Erika Erika Hihuiquitin

    ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  10. Juan Carlos Lagua
    ☆ ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    ☆ ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    ☆ ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    ☆ ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    ☆ ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    ☆ ¿Qué implica la colonización en la actualidad?
    Esto implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado. La colonización en el sentido de un sistema político y descolonización en el sentido de la independencia política formal.
    ☆ ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  11. - ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    -¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    -¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    - ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    -¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    -¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado.

    -¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista.

    ResponderBorrar
  12. Nombre :Geizon Muncha

    ¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    -¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    -¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    - ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    -¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    -¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado.

    -¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista.

    ResponderBorrar
  13. -¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.
    -¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.
    -¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.
    -¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales
    - ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.
    -¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado
    -¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  14. Ronny Zspata:¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    ResponderBorrar
  15. HENRY CONDEMAITA¿Qué observas en la imagen?
    En la imagen se pueden observar un hombre que se está liberado de unas cadenas.

    • ¿Qué sentimientos te despierta el cuadro?
    Tristeza ya que él está siendo explotado y el busca su libertad a cualquier costo.

    • ¿Qué personas están representadas en el cuadro?
    En la imagen se encuentra un ser humano.

    • ¿Cuál puede ser la vinculación del cuadro y la filosofía latinoamericana?
    El cuadro tiene una vinculación directa respecto a la filosofía latinoamericana. Veamos que en el cuadro se puede extraer las siguientes variables:
    -esclavismo
    -colonización
    -condiciones sociales

    • ¿Cuál es la tesis central del texto?
    El proceso de colonización conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio. La potencia colonizadora no solo ocupa territorio ajeno y lo cultiva, sino que lleva e impone su propia cultura y civilización, incluyendo la lengua, religión y las leyes.

    • ¿Qué implica la colonización en la actualidad?.
    Implican consecuencias negativas, desde el aspecto demográfico hasta las culturales y económicas en este último aspecto resalta la dependencia de las naciones al no poder explotar su máximo potencial financiero, es decir la simetría persistente entre el colonizador y el colonizado

    • ¿A qué denomina el autor eurocentrismo?.
    El término 'Eurocentrismo' denomina una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como “normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global capitalista

    RESPONDER

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HISTORIA 3 BGU"B" TALLER 3 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

CIUDADANIA 2 BGU "A" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

FILOSOFIA 1 BGU "B" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2