FILOSOFIA 1 BGU "A" TALLER 4 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2
11-05-2021
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=wZ2t9Kgnmbw
Qué es la felicidad?
 La felicidad es un sentimiento o estado mental
que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario
de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para
tal fin. 
En este sentido, de acuerdo con el
eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto,
el principio supremo de la moral. 
El eudemonismo
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Yv0L92TWoYc
 Para los antiguos griegos, la eudemonía era la
plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología,
surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el
supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.
La ética eudemonista es ética de
bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales. 
El eudemonismo se basa en el supuesto
de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad. Pero de esta afirmación
pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar
que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las
mismas cosas. 
En este sentido, las éticas
materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le
hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el JUEVES 13 de mayo del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)

Joseph Chadan ( Resumen del Tema )
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
Jomaira Tuza: (RESUMEN del tema)
ResponderBorrarLa felicidad es un semiento que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o ha conseguido ciertos objetivos que le realizan como individuo, aunque cada persona puede tener su propio significado sobre qué significa la felicidad para ella.
La felicidad es una condición subjetiva y relativa. Como tal, no existen requisitos objetivos para ser felices: dos personas no tienen por qué ser felices por las mismas razones o en las mismas condiciones y circunstancias.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.Las religiones teístas suelen coincidir en que la felicidad es un estado de paz que solo se alcanza en la comunión con Dios. Los budistas, por su parte, afirman que la felicidad únicamente se consigue a través de la liberación del sufrimiento y la superación del deseo, a lo cual se accede mediante el entrenamiento mental.
ResponderBorrarLa felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades
Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz,
La felicidad es una condición subjetiva y relativa
Qué es la felicidad?
ResponderBorrarRESUMEN del tema
La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten
De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. Para los antiguos griegos, la eudemonía0 era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado
Resumen del tema
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
RESUMEN del tema
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien,la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
El eudemonismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
Nombre:Josue Pullutasig
ResponderBorrarQué es la felicidad?
RESUMEN del tema
La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten
De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. Para los antiguos griegos, la eudemonía0 era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien,la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
ResponderBorrarEl eudemonismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
NOMBRE ABIAGIL TOROSINA
ResponderBorrarRESUMEN DEL TEMA
la felizidad es una emocion y sentimiento que es muy importante para la vida ya que con aquello podemos sondreir y sentir emociones y sin la felicidad nuestro mundo seria muy diferente y muy oscuro es desir muy triste ya que no abría sonrisas solo abría oscuridad y tristeza ya que la felizidad es muy buena para nuestra salud de todos modos es algo vital y muy nesesario
El canal principal de expresión de esta emoción suelen ser los gestos faciales producidos con los ojos y labios, lo que resulta en una sonrisa. ... La alegría también activa nuestro organismo entero, haciendo que podamos manifestar ganas de saltar, correr o incluso bailar.
NOMBRE RONNY QUIMATOA
ResponderBorrar(RESUMEN DEL TENA)
¿QUE ES FELICIDAD?
la felizidad es una emocion y sentimiento que es muy importante para la vida ya que con aquello podemos sondreir y sentir emociones y sin la felicidad nuestro mundo seria muy diferente y muy oscuro es desir muy triste ya que no abría sonrisas solo abría oscuridad y tristeza ya que la felizidad es muy buena para nuestra salud de todos modos es algo vital y muy nesesario
El canal principal de expresión de esta emoción suelen ser los gestos faciales producidos con los ojos y labios, lo que resulta en una sonrisa. ... La alegría también activa nuestro organismo entero, haciendo que podamos manifestar ganas de saltar, correr o incluso bailar.
Resumen del Tema
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)
ResponderBorrarLa felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando La felicidad, como tal, viene medida por la capacidad que hay en cada persona de dar soluciones a los variados aspectos que conforman su vida cotidiana. En este sentido, las personas que tengan cubiertos estos aspectos deberían ser más felices, sentirse autorrealizadas y plenas.
No obstante, para Sigmund Freud la felicidad es algo utópico, pues considera que, para que sea posible, no podría depender del mundo real, donde los individuos están expuestos constantemente a experiencias desagradables, como el fracaso y la frustración y, en este sentido, sostiene que a lo máximo que podría aspirar un ser humano es a una felicidad parcial.alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten. Los budistas, por su parte, afirman que la felicidad únicamente se consigue a través de la liberación del sufrimiento y la superación del deseo, a lo cual se accede mediante el entrenamiento mental.
LA FELICIDAD La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin .el eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas en este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
ResponderBorrar---------------------------------------------UNIDAD EDUCATIVA QUISAPINCHA----------------------------------------------------------------
ResponderBorrarNOMBRE: Ronald Guamán
CURSO: 1ero de BGU ´´A´´
FECHA: 25/5/2021
TEMA: Qué es la felicidad?
Significado de Felicidad
Qué es Felicidad:
La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten.
La felicidad es una condición subjetiva y relativa. Como tal, no existen requisitos objetivos para ser felices: dos personas no tienen por qué ser felices por las mismas razones o en las mismas condiciones y circunstancias.
En teoría, el sentimiento de autorrealización y el cumplimiento de nuestros deseos y aspiraciones son aspectos importantes para sentirnos felices.
RESUMEN del tema
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien,la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
El eudemonismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad
Nombre: Vilma llumitasi
ResponderBorrarQué es la felicidad?
RESUMEN del tema
La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten
De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. Para los antiguos griegos, la eudemonía0 era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado
⁵RESUMEN del tema
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien,la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
El eudemonismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad
Resumen del Tema
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien,la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
El eudemonismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad
( Resumen del Tema )
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robarDe esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
RESUMEN DEL TEMA - Qué es la felicidad?
ResponderBorrarLa felicidad metallic element global organization sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, nuttendiendo a este no como lo contrario First State mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal en este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio big wheel de la ethical para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la smirch como «felicidad». First State esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien por tanto, todas las acciones humanas First Stateben tender a la felicidad la ética eudemonista metallic element ética de bienes y fines nut este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales