FILOSOFIA 1 BGU "B" TALLER 4 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2
11-05-2021
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=wZ2t9Kgnmbw
Qué es la felicidad?
En este sentido, de acuerdo con el
eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto,
el principio supremo de la moral.
El eudemonismo
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Yv0L92TWoYc
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la
plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología,
surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el
supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.
La ética eudemonista es ética de
bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales.
El eudemonismo se basa en el supuesto
de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad. Pero de esta afirmación
pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar
que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las
mismas cosas.
En este sentido, las éticas
materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le
hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el DOMINGO 16 de mayo del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)
Qué es la felicidad?
ResponderBorrar☆,La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal.
Actividad #1
El eudemonismo
☆ la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.La ética eudemonista es ética de bienes y fines.Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.
A) Leer el documento y hacer el RESUMEN
ResponderBorrar- ¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.En este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos.
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien.La ética eudemonista es ética de bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales.El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
Nombre: Erik Tenelema
La felicidad es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o ha conseguido ciertos objetivos que le realizan como individuo, aunque cada persona puede tener su propio significado sobre qué significa la felicidad para ella.
ResponderBorrar✨✨La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.En este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos.
ResponderBorrarPara los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien.La ética eudemonista es ética de bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales.El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
¿ que es la felicidad?
ResponderBorrar📍. la felicidad es un sentimiento o estando mental q se logra cuando se posee un bien . entendido a esto no como lo contrario del mal suni que algo q se quiere lograr y q ordenar muetros actos para tal fin.
En este sentido de acuerdo con el eudemanismo la felicidad de los actos humanos y por tanto el principio supremo de lo moral .
El audemonismo se basa en el supuesto de q los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
pero de esta afirmasion puede surgir diversos interpretaciones pues si bien la mayoria podria afirmar que quiere ver feliz.
¿ Que es la felicidad?
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
En este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
El eudemonismo
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado
Realizar un resumen
ResponderBorrar🌙La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
En este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
Qué es la felicidad?
ResponderBorrar1)La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, y es muy importante para nuestra vida
Actividad #1
El eudemonismo
2)la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.La ética eudemonista es ética de bienes y fines.Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.
¿Qué es la felicidad?
ResponderBorrar☆La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
◇El eudemonismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
Que es la felicidad
ResponderBorrarLa felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
El eudonomismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.
Qué es la felicidad?
ResponderBorrar◇,La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal.Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
Actividad #1
El eudemonismo
◇ la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.La ética eudemonista es ética de bienes y fines.Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia, palabra griega) compuesto de lo bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
ResponderBorrarQué es la felicidad?
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
En este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
El eudemonismo
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.
La ética eudemonista es ética de bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad. Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.
"FELICIDAD"
ResponderBorrar-La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal.
.ACTIVIDAD 1
El eudemonismo
- la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad.La ética eudemonista es ética de bienes y fines.Pero de esta afirmación pueden surgir diversas interpretaciones, pues si bien la mayoría podría afirmar que quiere ser feliz, no todos estarán de acuerdo en que les hagan felices las mismas cosas.
A) Leer el documento y hacer el RESUMEN
ResponderBorrar- ¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.En este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos.
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien.La ética eudemonista es ética de bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales.El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
ResponderBorrar¿Qué es la felicidad?
Una de las grandes aspiraciones de cualquier persona es ser feliz, y eso nos lleva a la siguiente pregunta ¿qué es la felicidad? Es complicado definirla porque no existe una verdad universal y única. Cada uno tiene su propia definición de la felicidad
Lo que está claro es la gran importancia que el ser humano le da a la búsqueda de la felicidad desde hace miles de años, aunque ella no se deja encontrar tan fácilmente. De hecho, solemos ser más consciente cuando la perdemos que cuando la encontramos. Esta idea se resume muy bien en una frase que me encanta: "Se reconoce la felicidad al ruido que hace cuando se va."
Leer y hacer un resumen sobre el tema.
ResponderBorrar¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a éste no como lo contrario del mal. Es complicado definirla porque no existe una verdad universal y única. Cada uno tiene su propia definición de la felicidad
El eudemonismo:
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien. Por tanto, todas las acciones humanas deben tender a la felicidad. La ética eudemonista es ética de bienes y fines.
El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.
ResponderBorrarEn este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos y, por tanto, el principio supremo de la moral.
La ética eudemonista es ética de bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales.
En este sentido, las éticas materiales podrían entrar en contradicción con la moral, pues si a alguien le hace feliz asesinar o robar, no por ello está moralmente justificado.
RESUMEN
ResponderBorrar- ¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a este no como lo contrario de mal, sino como algo que se quiere lograr y que ordena nuestros actos para tal fin.En este sentido, de acuerdo con el eudemonismo, la felicidad sería la finalidad de los actos humanos.
Para los antiguos griegos, la eudemonía era la plenitud de ser, por lo que se la traduce como «felicidad». De esta etimología, surge el eudemonismo como postura ética que considera a la felicidad como el supremo bien.La ética eudemonista es ética de bienes y fines. En este sentido, son eudemonistas todas las éticas materiales.El eudemonismo se basa en el supuesto de que los humanos tienden naturalmente a la felicidad.
Leer y hacer un resumen sobre el tema.
ResponderBorrar¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un sentimiento o estado mental que se logra cuando se posee un bien, entendiendo a éste no como lo contrario del mal. Es complicado definirla porque no existe una verdad universal y única. Cada uno tiene su propia definición de la felicidad