CIUDADANIA 1 BGU "B" 3 TALLER 2 PARCIAL 2 QUIMESTRE
10-05-2021
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=vD4DBvhOg7k
Diferencias entre
Estado, nación y gobierno
Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene
elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte
en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de
nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición
étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene
además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
El concepto de nación es antropológico y está relacionado con
la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado. Su rol
ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un
vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural, que
mantiene las diferencias para constituir un ente homogéneo, diverso, pero unido.
La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay
Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a
algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos). También hay
naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan
por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal. No es el
territorio lo que define una nación, sino los elementos de identidad cultural e
histórica y de pertenencia de un colectivo humano.
El reconocimiento de las naciones en Europa se da entre los
siglos XVI y XIX, con el final del feudalismo y el inicio de la modernidad, con
el capitalismo, en un contexto en el que era necesario consolidar la identidad
de los países europeos y marcar su predominio económico.
Los países de América Latina, inspirados en los procesos
revolucionarios europeos, conformaron sus Estados-nación cuando dieron fin al
coloniaje con sus procesos de independencia. Así surgió, por ejemplo, el Estado
ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se
ha asentado la nación ecuatoriana. Inicialmente se reconoció solo la identidad
cultural blanco-mestiza, por ser la dominante, y se impulsó la homogenización
de las culturas, hasta la Constitución de 1998, que reconoce la diversidad y
consagra una nación plural por la presencia de múltiples pueblos portadores de
sus propios elementos culturales identitarios.
El Estado es un
armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas
política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer
el concepto de identidad de los pueblos. Tanto la nación como el Estado tienen
la misma base social: el pueblo.
El rol histórico del Estado ha sido imponer cierto orden a la
sociedad para controlarla, por tanto, es un órgano de poder autónomo. El Estado
se muestra a sí mismo como omnipresente y omnipotente. Está constituido por
varios elementos:
El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado. En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas. El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el DOMINGO 16 de mayo del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)
Actividad #1
ResponderBorrarDiferencias entre Estado, nación y gobierno.
☆Hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística.El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado. Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural.el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana. Inicialmente se reconoció solo la identidad cultural blanco-mestiza, por ser la dominante, y se impulsó la homogenización de las culturas, hasta la Constitución de 1998, que reconoce la diversidad y consagra una nación plural por la presencia de múltiples pueblos portadores de sus propios elementos culturales identitarios.En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas.
A) Leer el documento y hacer el RESUMEN
ResponderBorrar- Diferencias entre Estado, nación y gobierno
Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás.
Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado.Los países de América Latina, inspirados en los procesos revolucionarios europeos, conformaron sus Estados-nación cuando dieron fin al coloniaje con sus procesos de independencia. Así surgió, por ejemplo, el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana.El Estado es un armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer el concepto de identidad de los pueblos.
El Estado se muestra a sí mismo como omnipresente y omnipotente. Está constituido por varios elementos:
El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado.El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
Nombre: Erik Tenelema
" DIFERENCIAS ENTRE ESTADOS . NACION Y GOBERNÓ. "
ResponderBorrar📌. Estos elementos son: lugar de conocimiento y de vida es desir el espacio teritotial q ocupa la condision etnica. cultural. historia y lingüística.
la nasion a existido caracterizar culturalmente a un pueblo generado entre las personas un vinculo construyendo un solo cuerpo social . ideológico y cultural que matiene las diferensias para constituir un entre homoguenio diberso pero
unido.
tanbirn hay nasiones sin estados como el caso de kurdos o los palestinos . quienes luchaban por el reconosimiento de un territorio lo que define una nasion .
✨El Estado es un armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer el concepto de identidad de los pueblos.
ResponderBorrarEl Estado se muestra a sí mismo como omnipresente y omnipotente. Está constituido por varios elementos:
El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado.El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno
ResponderBorrarEl rol histórico del Estado ha sido imponer cierto orden a la sociedad para controlarla, por tanto, es un órgano de poder autónomo. El Estado se muestra a sí mismo como omnipresente y omnipotente. Está constituido por varios elementos .
El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado. En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas. El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
Realizar un resumen
ResponderBorrar👌Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado. Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural, que mantiene las diferencias para constituir un ente homogéneo, diverso, pero unido.
Realizar un resumen
ResponderBorrar*Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.Estado.El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
El Estado es un armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer el concepto de identidad de los pueblos.
ResponderBorrarEl gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado. En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas
El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado. Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural, que mantiene las diferencias para constituir un ente homogéneo, diverso, pero unido.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno
ResponderBorrarNación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás.
Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
La nación ha existido desde antes del Estado.
Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural
La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos).
El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
Realizar un resumen
ResponderBorrarDiferencias entre Estado, nación y gobierno
Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado.
La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos).
Los países de América Latina, inspirados en los procesos revolucionarios europeos, conformaron sus Estados-nación cuando dieron fin al coloniaje con sus procesos de independencia. Así surgió, por ejemplo, el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana. Inicialmente se reconoció solo la identidad cultural blanco-mestiza, por ser la dominante, y se impulsó la homogenización de las culturas, hasta la Constitución de 1998, que reconoce la diversidad y consagra una nación plural por la presencia de múltiples pueblos portadores de sus propios elementos culturales identitarios.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno.
ResponderBorrar♧Hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística.El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural.el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana. Inicialmente se reconoció solo la identidad cultural blanco-mestiza, por ser la dominante, y se impulsó la homogenización de las culturas, hasta la Constitución de 1998, que reconoce la diversidad y consagra una nación plural por la presencia de múltiples pueblos portadores de sus propios elementos culturales identitarios.En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas.
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
ResponderBorrarNación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos). También hay naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal. No es el territorio lo que define una nación, sino los elementos de identidad cultural e histórica y de pertenencia de un colectivo humano.
"RESUMEN"
ResponderBorrar-El Estado es un armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer el concepto de identidad de los pueblos.
-El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado. En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas
-El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado. Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural, que mantiene las diferencias para constituir un ente homogéneo, diverso, pero unido.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno
ResponderBorrarNación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos). También hay naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal. No es el territorio lo que define una nación, sino los elementos de identidad cultural e histórica y de pertenencia de un colectivo humano.
El reconocimiento de las naciones en Europa se da entre los siglos XVI y XIX, con el final del feudalismo y el inicio de la modernidad, con el capitalismo, en un contexto en el que era necesario consolidar la identidad de los países europeos y marcar su predominio económico.
Los países de América Latina, inspirados en los procesos revolucionarios europeos, conformaron sus Estados-nación cuando dieron fin al coloniaje con sus procesos de independencia. Así surgió, por ejemplo, el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana.
El Estado es un armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer el concepto de identidad de los pueblos. Tanto la nación como el Estado tienen la misma base social: el pueblo.
Está constituido por varios elementos:
El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado. En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas. El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
Actividad #1
ResponderBorrarDiferencias entre Estado, nación y gobierno.
☆Hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística.El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado. Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural.el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana. Inicialmente se reconoció solo la identidad cultural blanco-mestiza, por ser la dominante, y se impulsó la homogenización de las culturas, hasta la Constitución de 1998, que reconoce la diversidad y consagra una nación plural por la presencia de múltiples pueblos portadores de sus propios elementos culturales identitarios.En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno
ResponderBorrarEs importante tener presente que el Estado es diferente de el Gobierno, y a nación.
ESTADO
GOBIERNO
NACION
El Estado se refiere a las instituciones permanentes que hacen que un país funcione, es el conjunto de instituciones durables que conforman al gobierno de un país.
Gobierno se refiere al conjunto de personas que ejercen cargos dentro del Estado. Es decir, el Gobierno está al servicio del Estado.
Por otro lado, el concepto de Nación se refiere al conjunto de los habitantes de un país que comparten un mismo origen, son regidos por un mismo gobierno y por lo general tienen una tradición común. Por eso cuando nuestros jefes de Estado y/o jefes de Gobierno quieren informar de algo importante a todos los habitantes es que dan un mensaje a la Nación.
Por eso cuando hay elecciones y cambian quienes gobiernan, decimos que hay un cambio de Gobierno, mas no de Estado. Y por eso es que cuando se atenta contra la institucionalidad –como cuando se subleva el ejército- se dice que existe un golpe de
Actividad #1
ResponderBorrarLeer y hacer un resumen del tema
Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
El concepto de nación es antropológico y está relacionado con la cultura de un pueblo. La nación ha existido desde antes del Estado. Su rol ha sido caracterizar culturalmente a un pueblo, generando entre las personas un vínculo, construyendo un solo cuerpo social, ideológico y cultural, que mantiene las diferencias para constituir un ente homogéneo, diverso, pero unido.
También hay naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal.
El reconocimiento de las naciones en Europa se da entre los siglos XVI y XIX, con el final del feudalismo y el inicio de la modernidad, con el capitalismo, en un contexto en el que era necesario consolidar la identidad de los países europeos y marcar su predominio económico.
Los países de América Latina, inspirados en los procesos revolucionarios europeos, conformaron sus Estados-nación cuando dieron fin al coloniaje con sus procesos de independencia. Así surgió, por ejemplo, el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana.
El Estado es un armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer el concepto de identidad de los pueblos.
Nombre: Jessica Quinatoa
ResponderBorrarDiferencias entre Estado, nación y gobierno
Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos). También hay naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal. No es el territorio lo que define una nación, sino los elementos de identidad cultural e histórica y de pertenencia de un colectivo humano.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno
ResponderBorrarNación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos). También hay naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal.
El reconocimiento de las naciones en Europa se da entre los siglos XVI y XIX, con el final del feudalismo y el inicio de la modernidad, con el capitalismo, en un contexto en el que era necesario consolidar la identidad de los países europeos y marcar su predominio económico.
El rol histórico del Estado ha sido imponer cierto orden a la sociedad para controlarla, por tanto, es un órgano de poder autónomo. El Estado se muestra a sí mismo como omnipresente y omnipotente. Está constituido por varios elementos:
El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado. En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas. El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
TALLER
ResponderBorrarIndicaciones:
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno
Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística. Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
El gobierno se ubica en un espacio de poder sobre la sociedad para organizarla. Como autoridad que es, su rol es dirigir, administrar, controlar las instituciones del Estado. En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas. El tamaño del gobierno depende del tipo de Estado que va a administrar, pudiendo ser nacional, provincial, cantonal, parroquial.
Este colectivo humano mantiene además lazos económicos y fraternales que consolidan su unidad.
ResponderBorrarLa nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos). También hay naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal. No es el territorio lo que define una nación, sino los elementos de identidad cultural e histórica y de pertenencia de un colectivo humano.
El reconocimiento de las naciones en Europa se da entre los siglos XVI y XIX, con el final del feudalismo y el inicio de la modernidad, con el capitalismo, en un contexto en el que era necesario consolidar la identidad de los países europeos y marcar su predominio económico.
Los países de América Latina, inspirados en los procesos revolucionarios europeos, conformaron sus Estados-nación cuando dieron fin al coloniaje con sus procesos de independencia. Así surgió, por ejemplo, el Estado ecuatoriano en 1830, ejerciendo su soberanía sobre un territorio en el que se ha asentado la nación ecuatoriana.
El Estado es un armazón institucional que se ubica sobre una nación o varias, para organizarlas política y jurídicamente, por ser una instancia de poder que puede fortalecer el concepto de identidad de los pueblos. Tanto la nación como el Estado tienen la misma base social: el pueblo.
TALLER
ResponderBorrarIndicaciones:
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
Diferencias entre Estado, nación y gobierno
☘-Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí, que caracterizan su identidad, lo que la convierte en un grupo único y diferenciable de los demás. Estos elementos son: lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio territorial que ocupa; la condición étnica, cultural, histórica y lingüística.
☘-La nación no siempre está relacionada con un territorio; hay Estados sin una nación única, como el caso del Estado español, que concentra a algunas naciones (catalanes, vascos, gallegos y castellanos). También hay naciones sin Estado, como el caso de kurdos o los palestinos, quienes luchan por el reconocimiento de un territorio y de un Estado como tal.
☘-En democracia, el gobierno lo integra un grupo de personas elegidas por el pueblo para administrar el Estado con base en los lineamientos políticos e ideológicos que gozaron de la aceptación popular en las urnas.