HISTORIA 2 BGU "A" TALLER 2 QUIMESTRE 2 PARCIAL 2
19-04-2021
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=_ZKkNL60V8o
Esclavismo en el Viejo Mundo
La comunidad primitiva es el primer
modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para
satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de
autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la
sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su
existencia. En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente
económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y
fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
El esclavismo
A medida que estas actividades se
consolidaban, también se iniciaron otras formas de exploración de la tierra y
explotación de la mano de obra, a través de la esclavitud.
El modelo de crecimiento y producción
económica, social y política se basó en la explotación del hombre para
beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento
del gobernador de turno.
Carlos Marx señala “El trabajo no
sólo produce mercancías, se produce también a sí mismo y al trabajador como
mercancía”.
El esclavismo en Grecia y Roma
Ya en la época de los griegos y los
romanos, el auge económico florecía de forma incesante, y eso era gracias a un
modelo rentable como la esclavitud que trascendió a lo largo de tres edades:
Antigua, Media y Moderna. Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo
Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las
guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían
en deudores. Así, una persona «esclavo» se convertía en propiedad de otra «el
amo»
La prosperidad de comercio de Grecia
se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la
agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los .esclavos
• La Roma republicana e imperial,
forjada en la clase noble «los patricios», instauró Un modo de producción
basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y
conquistas victoriosas de la milicia romana. • El sometimiento de los esclavos
a condiciones inhumanas de trabajo en las minas y en los campos a cambio de
salvar su vida.
• La esclavitud doméstica estuvo
también generalizada entre las familias pudientes de las grandes ciudades.
• Otro tipo de esclavos fueron los
llamados gladiadores, que fueron parte del sistema de producción, si no del
sistema no una vez que alcanzaban su libertad militar
Esta época esclavista evidentemente permitió,
de una u otra manera, enriquecer a las monarquías, repúblicas e imperios de
turno, en base al trabajo no remunerado al servicio de la nobleza. Este modelo
de producción instaurado en Roma y Grecia cambiaría, así como la vida acomodada
de las clases sociales de Oriente y Occidente.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el miércoles 21 de abril del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarLa comunidad primitiva es el primer modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su existencia. En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
Ya en la época de los griegos y los romanos, el auge económico florecía de forma incesante, y eso era gracias a un modelo rentable como la esclavitud que trascendió a lo largo de tres edades: Antigua, Media y Moderna. Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. Así, una persona «esclavo» se convertía en propiedad de otra «el amo». La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los .esclavos. La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble «los patricios», instauró Un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana. • El sometimiento de los esclavos a condiciones inhumanas de trabajo en las minas y en los campos a cambio de salvar su vida.
Se remonta desde la Edad Antigua
ResponderBorrarEra una condición social más o menos marginal según las zonas.
Se tiene constancia de la presencia de esclavos en la civilización Mesopotámica durante la época sumeria.
El origen de los esclavos procedía de las conquistas y no existía una regulación legal sobre los mismos.
La esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base económica por este sistema.
Esclavismo en el Viejo Mundo
ResponderBorrarEl esclavismo fue el periodo donde el humano empezó a ser usado por otro humano con fines comerciales y de conveniencia, donde el esclavo trabajaba según las órdenes del dueño y el dueño se apropiaba del trabajo del esclavo, en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por los vencedores, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de construcción, ingeniería o agricultura. El sometimiento de los esclavos a condiciones inhumanas de trabajo en las minas y en los campos a cambio de salvar su vida. También era común su utilización para el servicio doméstico. Muchos hogares de la antigüedad, sobre todo de las clases altas, requerían el trabajo de uno o más esclavos como mano de obra habitual.
Nombre: Dayana Caguana
ResponderBorrarRESUMEN
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
El esclavismo
El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turno.
El esclavismo en Grecia y Roma
Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los . La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble los patricios, instauró Un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana.
Este modelo de producción instaurado en Roma y Grecia cambiaría, así como la vida acomodada de las clases sociales de Oriente y Occidente.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarLa comunidad primitiva es el primer modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo. En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
El esclavismo
El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turno.
El esclavismo en Grecia y Roma
La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los esclavos. La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble «los patricios», instauró Un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana.
La esclavitud doméstica estuvo también generalizada entre las familias pudientes de las grandes ciudades.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarEl esclavismo
El modelo de crecimiento y producción económica, se organizaron para satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su existencia y . Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos .La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra
El esclavismo fue el periodo donde el humano empezó a ser usado por otro humano con fines comerciales y de conveniencia, donde el esclavo trabajaba según las órdenes del dueño y el dueño se apropiaba del trabajo del esclavo.En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
ResponderBorrarYa en la época de los griegos y los romanos, el auge económico florecía de forma incesante, y eso era gracias a un modelo rentable como la esclavitud que trascendió a lo largo de tres edades: Antigua, Media y Moderna. Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. Así, una persona «esclavo» se convertía en propiedad . La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los .esclavos.
Esclavismo en el Viejo Mundo
ResponderBorrarEl esclavismo fue el periodo donde el humano empezó a ser usado por otro humano con fines comerciales y de conveniencia, donde el esclavo trabajaba según las órdenes del dueño y el dueño se apropiaba del trabajo del esclavo, en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por los vencedores, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de construcción, ingeniería o agricultura. El sometimiento de los esclavos a condiciones inhumanas de trabajo en las minas y en los campos a cambio de salvar su vida. También era común su utilización para el servicio doméstico. Muchos hogares de la antigüedad, sobre todo de las clases altas, requerían el trabajo de uno o más esclavos como mano de obra habitual.
RESUMEN
ResponderBorrarESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
El esclavismo
El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turnoel esclavismo en Grecia y Roma este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los . La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble los patricios, instauró Un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana este modelo de producción instaurado en Roma y Grecia cambiaría, así como la vida acomodada de las clases sociales de Oriente y Occidente.La esclavitud doméstica estuvo también generalizada entre las familias pudientes de las grandes ciudades.
La historia de la esclavitud en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por los vencedores, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de construcción, ingeniería o agricultura. También era común su utilización para el servicio doméstico. Muchos hogares de la antigüedad, sobre todo de las clases altas, requerían el trabajo de uno o más esclavos como mano de obra habitual. Independientemente de los testimonios y documentos escritos, también se encuentran pruebas de esclavitud como mano de obra y como ayuda doméstica entre los pueblos que no poseían escritura, como los nómadas de Arabia, los pueblos nativos de América, los cazadores y recolectores de África, Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y entre europeos del Norte, como los vikingos.
ResponderBorrarExistieron además otras formas de adopción de la esclavitud además de la guerra, tales como la sanción penal o el pago de deudas. Así, entre algunos grupos africanos, las mujeres y los niños eran entregados como rehenes de deudas u otras obligaciones hasta su pago; y, si el pago no se realizaba, los rehenes pasaban a ser considerados esclavos.
Muchas de las sociedades antiguas tenían mayor número de personas esclavas que libres, gracias a la costumbre de reducir a la esclavitud a la población que tenían bajo su control. Por lo general la esclavitud incluía el abuso y la crueldad por parte de sus dueños, aunque a menudo podían recibir un trato más humanitario si eran considerados como bienes valiosos.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarEl esclavismo
Es el primer modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su existencia.
El esclavismo en Grecia y Roma
En la época de los griegos y los romanos,Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los . La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble los patricios, instauró Un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrar-
En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turno.
El esclavismo en Grecia y Roma.
la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. Así, una persona «esclavo» se convertía en propiedad de otra «el amo»
*se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los esclavos.
El esclavismo fue el periodo donde el humano empezó a ser usado por otro humano con fines comerciales y de conveniencia, donde el esclavo trabajaba según las órdenes del dueño y el dueño se apropiaba del trabajo del esclavo.En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
ResponderBorrarYa en la época de los griegos y los romanos, el auge económico florecía de forma incesante, y eso era gracias a un modelo rentable como la esclavitud que trascendió a lo largo de tres edades: Antigua, Media y Moderna. Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. Así, una persona «esclavo» se convertía en propiedad . La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los .esclavos.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarLa comunidad primitiva es el primer modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo. En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
El esclavismo
El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turno.
El esclavismo en Grecia y Roma
La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los esclavos. La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble «los patricios», instauró Un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana.
La esclavitud doméstica estuvo también generalizada entre las familias pudientes de las grandes ciudades.
Resumen : Esclavismo en el Viejo Mundo.
ResponderBorrarEl esclavismo fue el período donde el Humano empezó a ser usado por otro humano con fines comerciales y de conveniencia ,donde el esclavo trabajaba según las órdenes del dueño y la dueña se apropiaba del trabajo del esclavo ,se remontaba desde la Edad Antigua en una condición social más o menos marginal ,según las zonas se tiene constancia de la presencia de esclavos En la civilización mesopotámica durante la época sumeria el origen de los esclavos procedía de las conquistas y no existía una regulación legal sobre los mismos.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarLa esclavitud es la condena de millones de personas en el Viejo Mundo: puede tomar la forma de servicio, trabajos forzados o vínculos feudales. Las formas más obvias de esclavitud son generalmente ilegales, pero aún hay un floreciente tráfico de esclavos en algunas regiones.
La historia de la esclavitud en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarLa comunidad primitiva es el primer modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su existencia.
ESCLAVISMO
A medida que estas actividades se consolidaban, también se iniciaron otras formas de exploración de la tierra y explotación de la mano de obra, a través de la esclavitud.
El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turno.El esclavismo en Grecia y Roma
Ya en la época de los griegos y los romanos, el auge económico florecía de forma incesante, y eso era gracias a un modelo rentable como la esclavitud que trascendió a lo largo de tres edades: Antigua, Media y Moderna. Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. Así, una persona «esclavo» se convertía en propiedad de otra «el amo»
La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra de los .esclavos
•La Roma republicana e imperial, forjada en la clase noble «los patricios», instauró Un modo de producción basada en el reclutamiento de esclavos, todo esto gracias a las guerras y conquistas victoriosas de la milicia romana.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO:
ResponderBorrarLa comunidad primitiva es el primer modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su existencia.
En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.A medida que estas actividades se consolidaban, también se iniciaron otras formas de exploración de la tierra y explotación de la mano de obra, a través de la esclavitud.
El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turno.
ESCLAVISMO EN EL VIEJO MUNDO
ResponderBorrarLa comunidad primitiva es el primer modo de producción es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidadesno existía clases sociales y su producción era de autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su existencia.
El modelo de crecimiento y producción económica, social y política se basó en la explotación del hombre para beneficio de quienes tenían tierras y poder, y así lograr el enriquecimiento del gobernador de turno.
Ya en la época de los griegos y los romanos, el auge económico florecía de forma incesante, y eso era gracias a un modelo rentable como la esclavitud que trascendió a lo largo de tres edades: Antigua, Media y Moderna. Este modelo ayudó a los sistemas económicos del Viejo Continente pues se basó en la explotación de quienes eran capturados en las guerras o conquistas, migraban a las grandes ciudades o los que se convertían en deudores. Así, una persona «esclavo» se convertía en propiedad de otra «el amo»
El esclavismo
ResponderBorrarEl modelo de crecimiento y producción económica, se organizaron para satisfacer sus necesidades, no existía clases sociales y su producción era de autoconsumo, el surgimiento del excedente económico surge al continuar la sociedad su desarrollo, se produce más de lo que se necesita para su existencia y . Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos .La prosperidad de comercio de Grecia se basó en la producción y manufactura de productos provenientes de la agricultura y la minería de la plata gracias a la mano de obra.
En la comunidad primitiva es posible apoderarse del excedente económico, nace la clase social dando así nuevas relaciones de producción, y fue así como se hizo la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.A medida que estas actividades se consolidaban, también se iniciaron otras formas de exploración de la tierra y explotación de la mano de obra, a través de la esclavitud.