HISTORIA 1 BGU "A" TALLER 2 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=aVaBkjXbCD4
La República
En el siglo VI a. C. se produjo una
sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva
forma de gobierno: la República (509 a. Las
instituciones de la República
En la República, el gobierno no
estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que
pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los
representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Este sistema de gobierno duró cinco
siglos y se basó en tres instituciones: Los
magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.
Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían
sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según
su riqueza.
El Senado: Era
el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y
magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
Los
cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes.
Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes
presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los
asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército. Cuando ambos se hallaban en
la ciudad de Roma, se alternaban en la dirección de la política.
La sociedad romana
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
Los patricios y los plebeyos eran
ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres
libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad,
eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones
para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C.
consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de
la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y
pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
TALLER
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el DOMINGO 25 de abril del 2021
Ejemplo:
Angel Caiza: (RESUMEN del tema)
Joseph Chadan(Resumen del Tema)
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
Nombre:Josue Pullutasig
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
RESUMEN DEL TEMA
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
Jomaira Tuza: (RESUMEN del tema)
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.Los magistrados: Elegidos por un año El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.
considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron familias patricias.
NOMBRE....ABIGAIL.TOROSIN
ResponderBorrar...
La influencia de la obra de Platón en la cultura occidental a lo largo de la historia ha sido descomunal. El impacto del pensamiento platónico ha sido multidisciplinaria ya que no solo ha influido en la filosofía posterior, también lo ha hecho en la ética, política, literatura, psicología y religión. Cada época ha interpretado la obra de Platón con los valores predominantes en cada momento, así hasta nuestros días.
Es evidente la repercusión en corrientes filosóficas posteriores como el neoplatonismo. También en la divulgación del cristianismo, con autores como San Agustín y, después, en la filosofía escolástica con Santo Tomás de Aquino.
La República explora tópicos tan variados como la ordenación de la ciudad ideal, los tipos de gobierno, el papel de la mujer en la sociedad, la educación o la Teoría del conocimiento. Para ello, Platón se vale de diferentes alegorías, entre ellas, alguna tan conocida como El mito de la caverna.
La República
ResponderBorrarRESUMEN del tema)
La República —en griego: Πολιτεία (Politeia), que proviene de πόλις (pólis, denominación dada a las ciudades estados griegas)— es la más conocida e influyente obra de Platón, y es el compendio de las ideas que conforman su filosofía. Se trata de un diálogo entre Sócrates y otros personajes, como los discípulos o parientes del propio Sócrates. La obra está compuesta por diez libros, separados sin correspondencia con los cambios en los temas de discusión que se presenta. En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
RESUMEN DEL TEMA
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe.
Realizar un resumen del tema
ResponderBorrarLa República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
------------------------------------------------------UNIDAD EDUCTIVA QUISAPINCHA---------------------------------------------------------
ResponderBorrarNOMBRE: Ronald Guamán
CURSO: 1ero de BGU ´´A´´
FECHA: 25/4/2021
TEMA: La República
TALLER
Indicaciones:
- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el DOMINGO 25 de abril del 2021
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc.
El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma.
os cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.
La sociedad romana
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios.
En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República
ResponderBorrarEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.
riqueza.
El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado
La sociedad romana
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias
Realizar un resumen del tema
ResponderBorrarLa República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
Nombre RONNY QUINATOA
ResponderBorrarRESUMEN DEL TEMA
La República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias La obra está compuesta por diez libros, separados sin correspondencia con los cambios en los temas de discusión que se presenta. En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República
ResponderBorrarNombre : Ezequiel Quile
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
RESUMEN DEL TEMA
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
Realizar un resumen del tema
ResponderBorrarLa República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
Realizar un resumen del tema
ResponderBorrarLa República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
Nombre:Josue Pullutasig
ResponderBorrarRealizar un resumen del tema
La República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias
ISABEL TOALA LA REPúBLICA
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
La sociedad romana
Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.
El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército
La sociedad romana
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios
Vilma llumitasi
ResponderBorrarRealizar un resumen del tema
La República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias
Ezequiel Quile:
ResponderBorrarEn el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la RepúblicaEn la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.La sociedad romanaLos plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
Realizar un resumen del tema
ResponderBorrarLa República
En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
Los comicios o asambleas populares
Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos
Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.
(RESUMEN del tema)
ResponderBorrarEn el siglo VI a.C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno la República (509 a.Las instituciones la República, el gobierno no estaba en manos de una sola personas los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones los magistrados Elegidos por un año ejercían diferentes cargos de gobierno los comicios o asambleas populares Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza