HISTORIA 1 BGU "B" 2 TALLER 2 PARCIAL 2 QUIMESTRE

 VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=aVaBkjXbCD4

 

                                                        La República







En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República

En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.

Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.

El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

 Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército. Cuando ambos se hallaban en la ciudad de Roma, se alternaban en la dirección de la política.

La sociedad romana

 La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:

Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.

TALLER

Indicaciones:
- Leer el documento y hacer el  RESUMEN  en los comentarios sobre el tema.
- Responder en el comentario poniendo primero el nombre y el apellido del estudiante seguido de dos puntos.
-Este trabajo realizarlo hasta el  DOMINGO   25 de  abril  del 2021
Ejemplo:

Angel Caiza: (RESUMEN  del tema)   


Comentarios

  1. Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    La República
    En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a.
    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona.
    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones:
    Los magistrados: Elegidos por un año.
    Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes.
    La sociedad romana

    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:


    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos.
    En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses.

    ResponderBorrar
  2. Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.

    El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

    Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado

    ResponderBorrar
  3. ■Realizar un resumen del tema en los comentarios

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.
    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno
    ■Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.
    ■El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
    ■Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.
    ■La sociedad romana
    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos.Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe.

    ResponderBorrar
  4. 1.)Realizar un resumen del tema en los comentarios

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.
    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno
    ☆Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.
    ☆El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
    ☆Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.
    ☆La sociedad romana
    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos.Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C.

    ResponderBorrar
  5. Realisar un resumen en los comentarios sobre el tema.
    LA REPUBLICA
    En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a.
    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona.
    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones:
    Los magistrados: Elegidos por un año.
    Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes.
    La sociedad romana

    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:


    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos.
    En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses.

    ResponderBorrar
  6. 1.)Realizar un resumen del tema en los comentarios
    En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno
    Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar.
    Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc.
    Cuando ambos se hallaban en la ciudad de Roma, se alternaban en la dirección de la política.
    En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe.

    ResponderBorrar
  7. 1.)Realizar un resumen del tema en los comentarios

    En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.

    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    ResponderBorrar
  8. .Leer el documento y hacer el resumen en los comentarios sobre el tema.

    Aunque los vocablos moral se traducen por igual como costumbre en la actualidad han adquirido significados distintos. Como hemos dicho, la ética es una reflexión filosófica sobre los fundamentos de los actos humanos. No es normativa, sino que busca elaborar conceptos .

    La moral, es un sistema de valores o principios que rigen los actos o costumbres humanas clasificándolas, generalmente, en buenas y malas. Es, por tanto, normativa. Hecha esta distinción, podemos afirmar que la ética es una reflexión racional sobre la moral, o la podemos denominar filosofía.

    costumbres se han diferenciado de acuerdo con el tiempo y la civilización o cultura, han existido muchas morales, cada una con características y posturas propias ante lo que es bueno y malo,

    ResponderBorrar
  9. TALLER

    Indicaciones:
    - Leer el documento y hacer el  RESUMEN  en los comentarios sobre el tema.

    ●En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.

    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    ResponderBorrar
  10. .- Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    .Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.

    .El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

    .Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado.

    ResponderBorrar
  11. ●Realizar un resumen del tema en los comentarios

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.
    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno
    .Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.
    .El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
    .Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.
    .La sociedad romana
    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos.Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe.

    ResponderBorrar
  12. Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

    .Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado.

    ResponderBorrar
  13. Anabel chuquiana
    "La República"
    La República el hobierno no estaba en manos de una sola persona los cuidadanos romanos varones que pertenecian al hrupo de los nobles o patricios podrian botar habitualmente los representantes eleguidos eran tanbien nobles o patricios

    los Maguistrados eleguidos por un año ejercian digerentes cargos de gobierno.

    los comisidios o asambleas populares eleguian a los aguistrados aprobaban leyes desidian dobre la guerra y la pz etc.

    El senado era el maximo prhano de gobierno organo de gobierno de roma edtado conpuesto por antiguos consules y maguistrados mienbros de la familia .

    ResponderBorrar
  14. Anabel chuquiana
    "La República"
    La República el hobierno no estaba en manos de una sola persona los cuidadanos romanos varones que pertenecian al hrupo de los nobles o patricios podrian botar habitualmente los representantes eleguidos eran tanbien nobles o patricios

    los Maguistrados eleguidos por un año ejercian digerentes cargos de gobierno.

    los comisidios o asambleas populares eleguian a los aguistrados aprobaban leyes desidian dobre la guerra y la pz etc.

    El senado era el maximo prhano de gobierno organo de gobierno de roma edtado conpuesto por antiguos consules y maguistrados mienbros de la familia .

    ResponderBorrar
  15. Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    .Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.

    .El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

    .Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado.

    ResponderBorrar
  16. - Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República.
    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.
    _Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc.
    El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma.
    Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado.
    La sociedad romana

    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:


    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos.

    ResponderBorrar
  17. A) Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    - En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a.
    Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    - Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.
    - Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.
    - El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
    - Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército. Cuando ambos se hallaban en la ciudad de Roma, se alternaban en la dirección de la política.
    - Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército. Cuando ambos se hallaban en la ciudad de Roma, se alternaban en la dirección de la política.
    - La sociedad romana
    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:


    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios.
    Nombre: Erik Tenelema

    ResponderBorrar
  18. Resumen del tema😇
    Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.

    El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

    Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército. Cuando ambos se hallaban en la ciudad de Roma, se alternaban en la dirección de la política.✨

    ResponderBorrar
  19. Nombre: Jessica Quinatoa
    🎀1.)Realizar un resumen del tema en los comentarios

    • El primero no es más que la consecuencia de la tendencia filosófica del hombre a explicar y fundamentar sus actos, su conducta, ante sí mismo y ante la sociedad.

    • El segundo fin tiende a dar al hombre una norma de conducta, que haga de las relaciones humanas una convivencia ordenada.
    La sociedad romana

    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:


    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios.

    ResponderBorrar
  20. Leer el documento y hacer un resumen

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos

    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias.

    ResponderBorrar
  21. - Leer el documento y hacer el RESUMEN en los comentarios sobre el tema.
    En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.

    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.
    La sociedad romana

    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:


    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios.

    ResponderBorrar
  22. En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República

    En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.
    Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza.

    El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.
    Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército. Cuando ambos se hallaban en la ciudad de Roma, se alternaban en la dirección de la política.


    La sociedad romana

    La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:


    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe.

    ResponderBorrar
  23. *En el siglo VI a. C. se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República (509 a. Las instituciones de la República

    *En la República, el gobierno no estaba en manos de una sola persona. Los ciudadanos romanos varones que pertenecían al grupo de los nobles o patricios podían votar. Habitualmente los representantes elegidos eran también nobles o patricios.

    *Este sistema de gobierno duró cinco siglos y se basó en tres instituciones: Los magistrados: Elegidos por un año, ejercían diferentes cargos de gobierno.

    *Los comicios o asambleas populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz, etc.

    *El Senado: Era el máximo órgano de gobierno de Roma. Estaba compuesto por antiguos cónsules y magistrados, miembros de las familias patricias o nobles.

     *Los cónsules y los pretores: Constituían los cargos más importantes. Normalmente dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado; uno de ellos se encargaba de la administración y de los asuntos del Estado, y el otro dirigía el Ejército.

    La sociedad romana

    * La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:

    Los patricios y los plebeyos eran ciudadanos, eran libres y tenían derechos. Los extranjeros, que eran hombres libres, y los esclavos, que no tenían ningún derecho y carecían de libertad, eran considerados no ciudadanos. Los plebeyos se sublevaron en varias ocasiones para conseguir los mismos derechos que los patricios. En el siglo V a. C. consiguieron tener un representante que defendiese sus intereses: el tribuno de la plebe. Posteriormente, lograron acceder a las magistraturas y al Senado y pudieron casarse con miembros de las familias patricias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HISTORIA 3 BGU"B" TALLER 3 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

CIUDADANIA 2 BGU "A" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2

FILOSOFIA 1 BGU "B" TALLER 7 PARCIAL 2 QUIMESTRE 2